
TRAYECTORIA
Periodista, sexóloga y bloggera feminista enfocada en el bienestar, la salud sexual y la resiliencia.
FORMACIÓN
-
Licenciada en Periodismo y Comunicación, especializada en salud y bienestar. Universidad Latina (2010-2013)
-
Maestra en Sexualidad desde la perspectiva de género, Especialidad en psicoterapia sexual. UMEP (2017-2019)
-
Maestría en proceso: Administración y emprendimiento social en Universidad ORT, México.
-
Doctorante en Sexualidad Humanista. Instituto de Educación Superior en Desarrollo Humano Sustentable (2021-2024)
PERFIL PROFESIONAL
-
Directora de Fundación Mandala A.C., dedicada a apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad y a la diversidad humana. www.fundacionmandala.org Directora de Fundación Mandala. Asociación Civil dedicada al fomento de la inclusión y el respeto de la diversidad (funcional, sexual, cultural y biodiversidad). (2013-Actual)
-
Autora del libro “Por mis UEBOS que sí puedo, una historia de resiliencia”. (2021) https://www.amazon.com.mx/Por-mis-Uebos-que-puedo-ebook/dp/B092PQHPWG
-
Autora de la sesión vivencial "Decidí que sí puedo" donde se comparten estrategias para practicar la resiliencia, sus mecanismos de protección y las estrategias de adaptación positiva. (2015-Actual)
-
Docente en procesos de Licenciatura, Maestría y Doctorados, así como en Diplomados, Talleres y Cursos. (2017-Actual)
-
Psicoterapeuta sexual. Creadora de plataforma ¡Qué Vulvaridad! espacio dedicado al acompañamiento del bienestar, la resiliencia, el amor propio y el erotismo. (2019-Actual) www.quevulvaridad.com
-
Parte de la COLECTIVA DE ESTUDIOS PSICOSOCIALES FEMINISTAS Y DE GÉNERO llamada MAKA, que se basa en el trabajo de personas involucradas en las diferentes áreas de la atención psicosocial desde los feminismos y con perspectiva de género.
-
Conferencista en congresos y encuentros nacionales e internacionales, facilitadora talleres y clases en universidades e instituciones privadas y públicas tanto como colaboraciones con el sector social. Presencia en medios: Canal Once, Diálogos en Confianza Código Df, IMMER, Imagen Televisión, Radio Educación, Milenio, La Malvestida, Sexualia, etc.
-
Experta en diseño instrucciónal, aplicación y seguimiento de proyectos, metodologías y propuestas, que impacten positivamente el bienestar humano, coadyuvando a reconstruir el tejido social desde el respeto hacia la diversidad, la perspectiva de género y la visón de derechos con un enfoque interseccional.
COLABORACIONES
INDEPEDI, CONADIS, DIF, INDESOL, SIBISO, PAIMEF, ONU, MARINA Y PGR, UNAM, UAM, TEC DE MONTERREY, COLEGIO WILLIAMS, UNILA, ISEC, CANAL 11 (Diálogos en Confianza), LA MALVESTIDA, MILENIO, SEXUALIA.TV, LINKENIUM, HERCOLORS, DOCUMENTA, ASOCIACIÓN DE MUJERES PROFESIONALES.
TEMAS
Resiliencia, Inteligencia Emocional. Amor Propio Autocuidado, Bienestar, Sexualidades, Erotismo, LGBTTIQ+ Diversidad Funcional e Inclusión.
SKILS
-
Visión de Derechos
-
Perspectiva de Género
-
Enfoque Interseccional
-
Inclusión
COPYWRITER
-
Colaboraciones con artículos para Ser Grande www.sergrande-web.com, Plátano Melón https://mx.platanomelon.com/blogs/eroteca. y Japi www.japi.af (2020-2022)
-
Sexóloga oficial de Happy People Movement. Contenido para blog, material para copys, lives, entrevistas y resolución de dudas online. (2021- 2022)
SPEAKER
-
En la Secretaría de la Marina en la “Convención de Fortaleza Mental”. En el Tribunal de la Ciudad de México “LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA SU PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN, TOMA DE CONCIENCIA, PARTICIPACIÓN Y PROTECCIÓN” (2016)
-
Conferencias y sesiones vivenciales sobre Resiliencia, Amor Propio, Inteligencia Emocional, Diversidad e Inclusión, Derechos y Sexualidades. Para Seguros Monterrey, GNP, Colegio Williams, ISEC, UNILA, INDISCAPACIDAD, Éntrale, Reliv, Linkenium. Para la Universidad Pedagógica Nacional en el ciclo de conferencias “Educación y Diversidad” con la plática “Lenguaje Incluyente y no sexista” etc. (2017- 2022)
EXPERIENCIA DOCENCIA/ FACILITACIÓN DE GRUPOS
-
En la UNAM, el taller de Resiliencia en el evento internacional “Dialogues of Disability 2017”.
-
Colaboraciones en proyectos sobre inclusión, accesibilidad, derechos, diversidad y sexualidades con: INDISCAPACIDAD, HearColors, Documenta, Fundación en Movimiento, etc. (2017-2021)
-
Docente en la Maestría de Sexualidad y Equidad de Género "Derecho al placer en personas con limitaciones observables" CAS-UMEP en Colima y CDMX (2018-2020)
-
Docente en el Doctorado en Sexología Humanista en el Instituto de Educación superior en Desarrollo Sustentable MOXVIQUIL "Sexualidad y Diversidad Funcional" Chiapas y CDMX (2020-2021).
-
Docente en el Diplomado: “Perspectiva de discapacidad y acceso a la justicia” con Documenta para el Tec de Monterrey con el modulo “Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas con discapacidad” (2021).
-
Para el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la unidad de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Programa de Igualdad de Género en Salud participación en Seminario con la ponencia “Placer, Emociones y Sexualidad de las PCD” (2021)
-
Para Linkenium, empresa dedicada a la inclusión de PCD, capacitadora con la NOM-008.SEGOB-2015 en el sureste y con la Estrategia Nacional de Educación (ENEI) con "Proyectos educativos inclusivos" en el Estado de México. (2019-2022)
-
Titular de la materia Sexualidad Humana y Genero, de la Licenciatura de Psicología de la Universidad Humanista de Hidalgo. Plan UNAM, SEP y Ejecutivo (2022)
-
Para el Programa de igualdad de género del ISEM del Estado de México. Taller: “Sexualidad saludable para mujeres, niñas y adolescentes con discapacidad”. (2022)
-
Para la Secretaría de Educación Media Superior del Estado de México, la capacitación y la sensibilización “Sexualidades, Derechos y Diversidad Funcional” al personal educativo del área de Educación Inclusiva de los 4 Centros Regionales. (2022)
ACTIVISMO
-
Directora del programa "Libre y consciente" mitigación de la "Cultura de riesgo" en NNyA. Coadyuvando a reducir los índices de discapacidad adquirida. Programa de Coinversión Social (PCS) 2017 del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)
-
Invitada de honor en los 25 años de INDESOL, en vinculación con el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) en el Taller de prevención y Atención de la violencia contra las mujeres "Resiliencia para una vida libre de violencia" (2017)
-
Promotora de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Accesibilidad: “Toma de Conciencia, Participación y Protección de los derechos de las personas con Discapacidad” en vinculación con Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) 2017. Así como en el Foro de consulta con Sociedad Civil para el informe de México de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad (2017)
-
Directora del Protocolo de Modelo de atención integral de la salud, denominado “Cuidando al Cuidador/a” Programa de Coinversión para La Inclusión y Bienestar Social (COINBIS) de SIBISO y replicado por el Instituto de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI), centrado en la figura de cuidador primario de personas con discapacidad y/o con pérdida de autonomía. (2019)
-
Fortalecimiento al Programa para la Integración de las personas con discapacidad (PID PCD 2020-2024) y en la mesa de trabajo del proyecto de Sistema de Auto-Evaluación de accesibilidad CDMX INDISCAPACIDAD. (2020)
-
Para la Dirección de Vinculación y Proyección Estratégica del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos personales y Rendición de Cuentas (INFOCDMX) junto con el INDISCAPACIDAD: Integrante de la Comisión Evaluadora del primer concurso "Pleno INFO de PCD 2020".
-
Incidencia en políticas públicas: "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Versión Comentada. Artículo 6 Mujeres con discapacidad". "Guía Inclusiva para la Atención a Mujeres con Discapacidad que Viven Violencia”. (2019-2022)
PRESENCIA EN MEDIOS
-
Entrevistas, cápsulas y demás participaciones en Canal Once, Diálogos en Confianza, Código Df, IMMER, Imagen Televisión, Radio Educación, Milenio, Sexualia, así como la participación en la Campaña de inclusión por los “50 años del metro CDMX” (2017-2022)
-
Capítulo “Masturbación y prejuicios” de #QueridaVulva una serie sobre vulvas y su placer, en colaboración con La Malvestida para @yotelcoplus (2020)
-
Podcast "La diversidad del todo" dos temporadas en Radio Plata 100.9 FM Taxco y ZenoRadio. (2020-2021)
CONGRESOS
-
Ponente en el 1er Encuentro Internacional de sexología Humanista y Científica con el tema “Erotismo y Lesión Medular”. IPESI (2018)
-
Ponente en el Congreso de Diversidad Funcional y Sexualidad con el tema “Derechos Sexuales y PCD y Erotismo sin culpas”. CEFEDA. (2019)
-
Ponente en el Congreso Internacional “Discapacidad y Autonomía. Una visión integral” organizado por el Instituto de atención de las personas con discapacidad (INDISCAPACIDAD) y Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), en la mesa 3: medidas y herramientas para eliminar barreras y promover la autonomía de las Personas Con Discapacidad. (2019)
-
Ponente en el Congreso de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología A.C. (FEMESS) en Educación Integral de la Sexualidad. Derecho Humano Constitucional. (2022)
-
SIMPOSIUM: "Realidades y Desafíos de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las Personas con Discapacidad". Derecho al placer en personas con movilidad reducida.
-
PRESENTACIÓN LIBRO: "Por mis UEBOS que sí puedo, una historia de resiliencia"
-

Lo importante no es que haces, sino cómo lo haces"